En breve terminará el curso escolar y los/las alumnas tendrán un largo verano por delante y varios objetivos en mente: romper con la rutina de casa, conocer nuevas amistades, disfrutar de nuevos juegos y aventuras, vivir la naturaleza,…, todo eso y más lo van a encontrar en la amplia oferta de campamentos de verano en euskera de este año 2025.
A menudo insistimos en la importancia de ofrecer espacios de ocio en los que puedan practicar el euskera de forma libre y divertida, más allá del ambiente académico, en el que sienten más presión a la hora de expresarse. Nos referimos, especialmente, a aquellos niños y niñas que no viven en un entorno euskaldun y que, en consecuencia, pasan la mayoría de las horas sin hablarlo en un contexto natural. Según algunos estudios el cómputo de horas anuales que pasa un estudiante de Primaria o Secundaria en su centro educativo no supera el 15%. Por lo tanto, es fundamental asegurar que el euskera esté presente durante el resto de las horas del día, para que los niños y niñas puedan practicarlo, hablarlo, sentirse cómodos y ganar confianza en su uso oral.
Los campamentos juegan un papel clave en esto, ya que los juegos y actividades que se organizan están diseñados para poner el foco en las niñas y niños, siendo espacios pensados especialmente para ellos. El objetivo es que disfruten de unas vacaciones únicas en euskera, creando amistades y llevándose experiencias positivas. Porque los recuerdos que se generan al disfrutar son más fáciles de retener, y lo mismo sucederá también con el euskera: el proceso de aprendizaje será más natural, eficaz y gratificante. Por eso, estos campamentos son importantes fundamentalmente para los niños y niñas que no han tenido la oportunidad de recibir el euskera en casa, ya que les brindan la posibilidad de practicarlo y usarlo en un entorno relajado y divertido, reforzando así su confianza con el idioma.
Durante estos días de aventura y diversión, los niños y niñas desarrollarán y mejorarán habilidades como la comunicación, la integración y la colaboración. Además, no podemos olvidar otro beneficio clave: la interacción directa de los participantes, alejados de tecnologías, teléfonos móviles y pantallas. Gracias a ello, podrán vivir experiencias únicas y regresar a casa con una mochila llena de recuerdos inolvidables y nuevas habilidades.
Estos campamentos, que se desarrollan en diferentes municipios tanto de la costa como de áreas rurales de Euskal Herria, contribuyen a reforzar la identidad cultural, a conocer tradiciones, gentes, costumbres, la historia y los valores, tal vez diferentes a los de su entorno. Ese conocimiento permite que desarrollen un vínculo emocional con el euskera que incentive su uso también después de volver a casa.
La aventura comienza con la preparación, ¡y ese momento ya ha llegado! AQUÍ tenéis el listado de los campamentos en euskera para este verano 2025. Una oferta variada y ordenada por ubicaciones, fechas, temáticas y edad que os permitirá elegir la que más os interese.
Animaos a participar en estas aventuras, seguro que lo pasan genial.
¡Y daos prisa, se llenan rápido!
@ERA