ARG.: Pixabay
Pantailak euskaraz
RECURSOS

El euskera también a las pantallas

No hace falta explicar el peso que han adquirido las pantallas en nuestra vida cotidiana. Resulta  evidente, y parece que va en aumento. Pasamos infinidad de horas delante de las pantallas: mirando la televisión, el ordenador, la tablet o el teléfono. Y a medida que los niños/as crecen,  también tienen una relación cada vez más estrecha e intensa con las pantallas.

Mientras niñas/os y jóvenes   están delante de todas estas pantallas reciben muchas imágenes, evidentemente, pero también letras y audios. Y éstos contenidos les llegarán en un idioma determinado.

¿Y cuál es la lengua predominante en estos dispositivos en la actualidad? El castellano. Probablemente así nos lo dice la intuición, pero los estudios realizados también lo demuestran. El castellano es, con diferencia, el idioma predominante en la programación televisiva, en las series de  las plataformas digitales , en las redes sociales como Youtube y Tik-Tok, en las aplicaciones del teléfono para jugar. En todas ellas predominan los contenidos en castellano y constituyen una gran avalancha que en una gran medida dejan al margen lenguas minoritarias como el euskera.

¿ANTE ESA REALIDAD, QUÉ SE PUEDE HACER?

Dos ideas, brevemente explicadas: por un lado, se puede y se debe hacer un esfuerzo para dar cabida al euskera en la oferta que recibimos a través de las pantallas.

Y, por otro, se puede aprovechar lo que hay en la actualidad; buscar y utilizar lo que ya existe, conociendo y aprovechando también la oferta de productos en euskera que  podemos obtener junto a esa amplísima oferta en castellano.

Estas dos vías están siendo impulsadas por la iniciativa denominada Pantailak Euskaraz. Por un lado, insta a las instituciones y otros agentes a crear y difundir contenidos en euskera, con propuestas concretas para ello: subvencionar al sector audiovisual en euskera; potenciar Euskal Irrati Telebista y convertirla en una herramienta para la normalización del euskera; crear una plataforma de streaming en euskera; aumentar y garantizar la presencia del euskera en las principales plataformas de streaming; garantizar y fomentar el uso del euskera en los videojuegos…

Y, por otro, trata de mostrar y divulgar la oferta existente para que sea aprovechada por quien quiera. Para dar a conocer y hacer útil esa oferta, por ejemplo, han creado en su página web la sección ZER NON IKUSI, desde la que se puede consultar qué contenidos hay en euskera y en qué plataformas: películas, series de televisión, documentales, contenidos infantiles, subtítulos en euskera, contenidos para centros educativos, contenidos de plataformas (NETFLIX, Youtube, Filmin, HBOmax, ARGIA, Kanaldude, Vimeo).

                                                                 

Las pantallas forman hoy, sin duda, un espacio importante en la vida cotidiana de los niños/as. Por lo tanto, son un espacio más, muy importante, a ganar para los hijos/as. Empezando por lo que hay y logrando abrir cada vez más espacios.

© ERA