RECURSOS

Claves para aficionarse a la lectura

Entre las claves para que niñas y niños se aficionen a la lectura destaca la importancia de empezar a temprana edad y ofrecerles lo que más les guste.

El 2 de abril es el Día Internacional del Libro Infantil, una excusa perfecta para hablar de niños, libros, cuentos y literatura. En múltiples ocasiones se ha subrayado los beneficios que aporta la lectura: estimula la imaginación, aumenta la capacidad de atención, ayuda a enriquecer el vocabulario… A pesar de tener estas y otras ventajas, no siempre se consigue atraer a los niños y niñas a la lectura. Pero el esfuerzo merece la pena.

¿Cuándo empieza esa “edad temprana”?

Para que se aficionen a la literatura no es imprescindible que hayan aprendido a leer. Siendo todavía pequeñas y/o pequeños, es muy adecuado que los padres y las madres les cuenten cuentos para despertar el deseo de leerlos por sí mismos más adelante. Otra opción es, asimismo, ponerles audiocuentos y videocuentos.

Y, obviamente, cuando empiezan a aprender a leer, ese será el momento clave, momento que habrá que cuidar con especial mimo.

¿Cómo acertar con eso de “lo que más les guste”?

Las niñas y niños deben descubrir qué les gusta. Quizá no les guste el primer libro o el primer cómic que se les ofrezca, pero eso no quiere decir que no les guste leer. Tienen que explorar el mundo de los cuentos o de la literatura y, ahí se les puede ayudar. Es tan sencillo como, por ejemplo, ir a la biblioteca y explorar todas las posibilidades:

  • Cuentos, cómics, álbumes ilustrados.
  • Historias de aventuras, de misterio, relacionados con el día a día, historias fantásticas…
  • Hay que probar diferentes formatos. ¡Estamos en 2025, no se conformarán solo con el papel!… o sí, ¡quién sabe! Pero, catar diferentes formatos siempre será una buena idea: libros de tela o acartonados, video-cuentos, audio-cuentos, cuentos interactivos, podcast para niños y niñas
  • ¿Tamaño? Sí, el tamaño también puede ser importante. A algunas niñas y niños les gustan los libros grandes y a otros, en cambio, les encantan los nano-libros de 7×7 centímetros que caben en la palma de la mano.
  • Participar en actividades literarias específicas para el público infantil: cuentacuentos, cuentos sobre la piel (para bebés), títeres, cuentacuentos musicalizados, salas literarias, etc.
  • Consultar las listas de “los más recomendados” y similares. La de la asociación literaria Galtzagorri, por ejemplo, es muy práctica porque clasifica por edad y por curso. La de la asociación de euskera Karrikiri también es, sin duda, una muy buena opción. Clasifica los libros por edades: de 0-6 años y de 6-12.

Y para cuando no abundan las ganas de salir de casa, en la web ERA hay una sección dedicada a los cuentos interactivos: 24 horas y gratis. Ofrecen una experiencia multisensorial, ya que intervienen la vista, el tacto y el oído. Y ofrecen muchos más beneficios listos para ser descubiertos. ¡Haced clic y a disfrutar!

@ERA