Las madres y padres juegan un papel fundamental en el desarrollo de las niñas y niños, dado que las primeras relaciones personales se establecen con los miembros de la familia o tutores. Los primeros aprendizajes se adquieren en la familia, entre ellos los idiomas, y el valor y la importancia que se le da a cada uno de ellos.
Las madres y padres suelen ser el modelo a seguir de las niñas y niños, y muchas de sus conductas son asumidas por estas, entre otras, las actitudes y comportamientos hacia las lenguas.
Para las niñas y niños es muy importante que el euskera sea la lengua de casa, porque así aumentará su dominio y se logrará una mayor simpatía y cercanía hacia el euskera. Hay que tener en cuenta que la clave es la práctica, cuanto más se escucha y se habla, mejor nivel de euskera, y eso será de gran ayuda para todas las asignaturas que se impartan en la escuela.
Teniendo en cuenta estas ideas, ERA ofrece algunas propuestas concretas a los padres y madres que sepan eusker
- Si tienen la costumbre de hablar en castellano entre sí o con el resto de personas adultas que saben euskera, la hija o hijo puede reproducir ese comportamiento. Es conveniente cambiar estos hábitos lingüísticos al euskera, y se puede hacer. Los niños y niñas también interiorizan las normas sociales de uso de las lenguas y la jerarquía entre ellas.
- Mantener un comportamiento lingüístico coherente. Si no hay una razón de peso, es recomendable hablar siempre a la niña o niño en euskera, y no unas veces en euskera y otras en castellano.
- Es aconsejable mantener muchas conversaciones con la hija o hijo. Hay que darle tiempo para hablar, interesarse por lo que está diciendo y dejarle hablar con comodidad. Y si necesita ayuda, hay que ofrecérsela.
- Hablar en euskera de la manera que os sintáis más cómodas, por ejemplo, en vuestro dialecto o euskalki. La niña o niño aprenderá en la escuela maneras más formales de comunicarse.
- Asegurar la presencia del euskera en películas, cuentos, música, dibujos animados y similares, tanto en casa, como fuera. En la sección de recursos de ERA y en la agenda hay varias propuestas.
@ERA