Ya está aquí nuevamente Euskaraldia, el multitudinario ejercicio social, participativo, abierto y dinámico. Se trata de una iniciativa donde también pueden participar activamente las familias.
La propuesta de hablar más en euskera, con más personas y más a menudo, resulta interesante, se dirija a quien se dirija. Pero es especialmente idónea la implicación de las madres y padres porque a través de su actitud y comportamiento pueden influir en los hijos e hijas. Es una cuestión que ha sido corroborada por muchos estudios y que en ERA se ha reiterado en muchas ocasiones.
Como novedad, esta edición tendrá lugar en primavera: del 15 al 25 de mayo. El programa estará dirigido a la población mayor de 16 años y por tanto invita también a participar a todas las madres y padres, adoptando uno de los roles propuestos; Ahobizi o Belarriprest. Además de la participación individual, tanto las APYMAs como los centros escolares podrán inscribirse como Entidades.
Son conocidos los compromisos de los roles Ahobizi y Belarriprest. El primero se compromete a hablar en euskera con todas las personas que le entiendan, aunque le respondan en castellano. Belarriprest, en cambio, con un conocimiento mínimo del euskera, decidirá cada vez con quién, cuándo o dónde hablarlo y pedirá de forma explícita a quien sepa euskera que se le dirija en esta lengua.
A este respecto ¿cómo pueden participar los centros escolares y las APYMAs?
- Inscribiéndose como centro escolar o APYMA: https://euskaraldia.eus/es/entitateak/
- Informando a los miembros de la entidad sobre Euskaraldia e invitándoles a que sean Ahobizi y Belarriprest (inscripción abierta a partir de este sábado 15).
- Reflexionando sobre qué es participar en Euskaraldia, sobre el rol elegido, cómo se puede ayudar durante los 11 días que durará el ejercicio…
- Visibilizando la participación en el ejercicio (mediante la chapa, la comunicación interna y externa, la decoración de espacios, las actividades, etc.).
- En el caso del centro, utilizando en el aula las propuestas didácticas de Euskaraldia: https://euskaraldia.eus/proposamen-didaktikoak2025/
Además de los compromisos anteriores, las entidades tienen la posibilidad de participar de forma más proactiva formando el once titular (hamaikakoa) de la escuela, organizando eventos, reproduciendo la canción de Euskaraldia en el patio, atendiendo a estas 10 propuestas para casa o preparando la coreografía y bailándola en la plaza del pueblo.
En Zizur Mayor han conformado su propio once titular de Euskaraldia:
La canción de Euskaraldia: Gure bihotzaren taupadak del grupo Bulego
Coreografía con la canción (actualizaremos la noticia cuando se publique, será inminente)
@ERA