Cultiva: la tierra fértil necesita ser cultivada, abonada, regada, sembrada… para florecer y dar sus frutos. De la misma forma, nuestras hijas e hijos se comunicarán cómodamente y de manera adecuada también en euskera gracias a la siembra y al «goteo» constante en esa labor. Eranafarroa.eus acompaña a las familias en ese camino, junto a la escuela y el entorno más cercano.
Crece: niña, joven, adulto. De no saber euskera a conocerlo, de la infancia a la madurez. Lo sembrado crecerá hasta convertirse algún día en una persona adulta con su futuro abierto de par en par.
Vive el euskera: el euskera es orgánico, es un canal que nos conecta con nuestro entorno, la familia, las amigas y amigos, el trabajo, el ocio, los pensamientos y sentimientos. El euskera es algo orgánico, está vivo y sirve para vivir.
Y para sembrar, crecer y poder vivir en euskera se necesitan padres y madres activas, se necesitan escuelas activas, se necesita una sociedad activa. Para que el euskera sea orgánico, es importante que sea una parte importante de la vida social de las niñas y niños para que su uso y conocimiento sean vividos con total naturalidad para que su uso y conocimiento sean vividos naturalmente. Se trata de un proceso integral en el que todas y todos somos necesarios.
Este medidor infantil diseñado por la ilustradora Liébana Goñi a petición de los servicios de euskera de las entidades locales, representa la crianza: cultiva, crece y vive el euskera.
© ERA