El objetivo principal de las personas que se inscriben en los barnetegis es aprender, mejorar y practicar el euskera. Sumergirse en un entorno en el que se habla de manera mayoritaria es ideal, y los barnetegis ofrecen la posibilidad de vivir en euskera las 24 horas del día. Además, disfrutan de un largo recorrido en el que han ampliado y diversificado la oferta.
Durante el curso AEK e IKA disponen de la oferta clásica para el o la que quiera realizar el proceso de aprendizaje de una manera más intensa. Y para quienes no quieran desconectar del idioma en vacaciones, hay distintas opciones:
AEK, por ejemplo, lleva años organizando esta modalidad de barnetegi. Se trata de una oferta muy especial: por la mañana, mientras los padres y madres están en clase, sus hijos/as disfrutan con educadores de actividades diseñadas específicamente para ellos y ellas; y por la tarde, todos y todas juntas, ponen en práctica lo aprendido, introduciendo un nuevo hábito en la familia.
Además, no solo fomentan la comunicación en euskara dentro de la familia, sino que son una manera diferente y bonita de pasar las vacaciones.
Para dichas estancias, este verano, las familias pueden optar entre tres municipios: Urepel (Lapurdi), Forua (Bizkaia) o Arantza (Navarra).
Formato pensado para las personas amantes del deporte y la naturaleza. Una actividad novedosa para poner en práctica el idioma:
“La iniciativa Ibiltaria está organizada por AEK verano tras verano, y en ella se unen la naturaleza, el deporte, el euskera y el conocimiento de Euskal Herria. Durante 15 días, tanto en bicicleta como a pie, conoceremos los bellos aspectos de Euskal Herria, mientras practicamos el euskera y soltamos la lengua. Para agilizar los paseos, nos moveremos sin mochila, ya que cada día contaremos con la ayuda de una furgoneta. Preparamos los recorridos con antelación y son realizables por cualquiera, aunque se exigen unas condiciones físicas mínimas: es decir, estar acostumbrados a andar por el monte o en bicicleta. En cualquier caso, por la zona siempre circularán expertos dispuestos a acompañaros en el camino. «
Además, sin participar en Ibiltaria o acudir a un barnetegi, también se puede sacar provecho, desde casa, con los cursos de aprendizaje online.
De todas maneras, a menudo preferimos dedicar el verano a otro tipo de planes, y aparcamos la idea de aprender y practicar euskera hasta septiembre. El curso 2024-2025 comienza en octubre, pero varios euskaltegis ya han abierto el plazo de prematrícula. Para más información sobre los euskaltegis de cada zona, es conveniente preguntar en el ayuntamiento.
Por otro lado, tanto ayuntamientos como el Gobierno de Navarra ofrecen ayudas para los barnetegis y demás cursos. Así, aquí se pueden consultar las ayudas municipales y aquí las del Gobierno de Navarra.
© ERA