AL SALIR

¿Te vas de vacaciones? Cómo sobrevivir al viaje en coche/tren

Ha llegado el verano y los peques están de vacaciones. Muchas familias aprovechan para viajar y, a menudo, esos trayectos en coche o en tren se hacen un poquito largos. Allí están Conil, las Landas, Girona, Cantabria… ¿Por eso… Por qué no amenizar el trayecto jugando?

¿Quién no recuerda los viajes de su infancia? Quedarse dentro del coche en el túnel de lavado, jugar a ser conductor/a, a las adivinanzas… Todos esos recuerdos se pueden rescatar de la memoria y revivirlos, pero eso sí, ahora toca jugar con los/as hijos/as. De esta manera, además de agilizar el viaje, evitaremos, o intentaremos evitar,  escuchar tantas veces la típica pregunta “¿falta mucho?”.

Para jugar hay muchas opciones. Era.eus abrió un camino en ese sentido, recopilando una serie de juegos y canciones en euskera, los cuales están disponibles en el apartado  JOLASAK eta SOLASAK.  En el caso de que no todos los ocupantes del coche sepan euskera, aquí hay una pequeña selección de juegos adaptados para integrar a los que menos saben:

Ikusi makusi. “Veo, veo” en castellano. Ésta es la fórmula, para las personas que no saben euskera, que están aprendiendo o simplemente para las que no se la saben:  “Ikusi makusi zer ikusi? ikusten, ikusten, ikusteeeen… kro!“ . Para ir mejor preparado, viene bien  tener de antemano un pequeño diccionario de cosas que se puedan ver durante el viaje tales como: puente/zubia, carretera/errepidea, coche/autoa, camión/kamioia, rio/ibaia, nube/hodeia, sol/eguzkia, árbol/zuhaitza, bosque/basoa, cielo/zerua… Y no tendrá más que contestar “Bai” si aciertan la palabra o “Ez” si no la aciertan.

Zenbat behatz.  El niño se colocará detrás del adulto y con las manos o los dedos en la espalda cantarán “Ixorio mixtorio hatz, berrehun zorri eta berrehun bartz (200 piojos y 200 liendres)  gainean dituenak egiten du hatz (quien las tiene encima se rasca), Zenbat behatz? (¿cuántos dedos?)”. Al finalizar la fórmula, el adulto deberá adivinar cuántos dedos le ha colocado en la espalda.

Minttini manttana. Una de las personas guarda un objeto pequeño, como por ejemplo un caramelo, en la palma de la mano, sin que la otra persona la haya visto guardar. Se extienden las dos manos cerradas, y boca abajo, y mientras se recita la fórmula, la persona que está delante tiene que adivinar en cual de las dos manos está escondido el caramelo.

Harri-orri-ar”. En castellano es “Piedra, papel, tijera”, Harri, orri, ar(tazi).

Grupos de palabras. Se hacen cuatro grupos de palabras. Por ejemplo: persona, animal, cosa y lugar. Después, se elige una letra, y cada jugador/a tiene que decir una palabra por cada grupo. Por ejemplo, con la E: Edurne, elefantea, estatua y etxea. El tiempo es limitado. Por eso, pierde quien no complete el grupo a tiempo. Por cada palabra bien elegida, si no está repetida, se consigue un punto; y,  si todas las palabras son en euskera se obtiene un punto extra.

Jugar a las matrículas. Cada persona elige un número y tiene que contar cuántas veces sale en las matrículas de los coches de alrededor, los que adelantan… y se canta. Por ejemplo, si tu número es el 1 y ya lo has visto 2 veces: “Bata, bi aldiz” (El uno, dos veces).  Viene bien saberse los números en euskera:

1 – bat, 2 – bi, 3 – hiru, 4 – lau, 5 – bost, 6 – sei, 7 – zazpi, 8 – zortzi, 9 – bederatzi.

Para cantar las veces: “3-a X aldiz” (el tres X veces) o “3-a behin” si únicamente aparece una vez. En el caso de que no aparezca tu número, “3-a ez dago”. Cada vez que aparece tu número en una matrícula, ganas un punto y la primera persona en llegar a 10 gana.

Como el verano no ha hecho más que empezar, y no solo en los viajes en coche hay tiempo libre para jugar, si alguien necesita más ideas, en los vídeos publicados por Hik Hasi, “Zatoz Jolastera”  y “Jolasen Altxorra”, encontrará muchos más juegos.

Uda on!