IMG: Pixabay
Invierno y cultura en euskera
AL SALIRRECURSOS

Invierno al calor de la cultura

El invierno es una estación ideal para refugiarse al calor de la cultura y disfrutar de teatros, cuentacuentos, películas, marionetas, magia, bertsolarismo, payasos y otras propuestas culturales en euskera.

Se reducen las horas de luz y las temperaturas, y  por lo tanto, las posibilidades de estar en la calle con las niñas y niños disminuyen de forma notable. Frente a esta situación, acudir a las actividades culturales en euskera que se organizan en el municipio o en la comarca puede ser una gran idea.

Para interiorizar bien una lengua y poderla utilizar con facilidad y comodidad, la clave es la práctica, y a poder ser, unida a vivencias positivas. A las niñas y niños hay que ofrecerles espacios y recursos para que escuchen y practiquen euskera en el día a día. Se hable o no euskera en la familia y en los círculos más cercanos, siempre hay más propuestas para que las niñas y niños disfruten de su tiempo en euskera.

A través de la música, el teatro, las películas y otras disciplinas artísticas, se contribuye al desarrollo lingüístico, ya que las palabras, pronunciaciones, expresiones y otros recursos lingüísticos son adquiridos inconscientemente.

En Navarra, en general, la oferta de actividades culturales infantiles en euskera es amplia. La sección Agenda de ERA informa sobre estas actuaciones ordenadas por fecha. En cuanto a municipios, se puede acceder a las propuestas culturales pulsando en la Agenda comarcal.

No obstante, la cultura también tiene cabida en casa. Existen muchos recursos digitales para que los niños y niñas aumenten su relación con el euskera. En la sección Recursos del portal ERA se pueden encontrar, entre otros, música, cine y dibujos animados o cuentos y literatura.

Funtzioa hastera doa! (¡La función va a comenzar!)

© ERA