rugby neskak
rugby neskak
AL SALIR

Espacios Públicos I: Polideportivo

Dicen que quien gestiona bien su tiempo, gestiona bien su vida. Probablemente pase lo mismo con los espacios. Adquieren un valor singular en nuestra vida y ya sea en el ámbito privado o en el público, los cuidamos con detalle. En el hogar, por ejemplo, es más evidente si nos fijamos en dónde tenemos las fotos familiares, recuerdos y qué sitio reservamos a las plantas.

Si nos ceñimos a los espacios públicos, la clave reside en que han sido creados para compartir. Por lo general, han sido diseñados para que cualquiera encuentre su lugar en ellos. Al tratarse de servicios públicos, cuentan con una función integradora y un claro objetivo de mejorar la calidad de vida.

Por todo eso, es importante que el euskera tome sitio en los espacios públicos: a través del paisaje lingüístico, de la música y, sobre todo, introduciendo el hábito de hablarlo. Así, se vuelve habitual y se crea un clima que facilita que se utilice de manera normal, sin complejos ni prejuicios, sin que nadie se sienta incómodo.

En la asociación de espacios e idiomas se constata que un idioma goza de mayor salud y vitalidad,  cuantos más sitios dispone para ser hablado. Los niños/as tienden frecuentemente a hacer ese tipo de uniones. Les pasa, por ejemplo, con la escuela. Asocian ese espacio al euskera, sencillamente, porque allí hablan euskera. De hecho, al hablar de un espacio, no solo se habla del espacio en sí, sino de todas las actividades que allí se desarrollan.

Asimismo, podrían observarse otros espacios esenciales desde la perspectiva de la infancia: las instalaciones deportivas, la casa de cultura y el parque o la plaza.

INSTALACIONES DEPORTIVAS

Hoy en día, las actividades deportivas ocupan la mayor parte del tiempo libre de niños/as. Las ventajas son muchas: se trabajan las técnicas, tácticas y los valores del deporte, además de la condición física. Igualmente, es muy útil para practicar euskera, sobre todo, el registro informal: se practica en un ambiente de ocio y diversión, entre amigos/as, se comparten vivencias positivas… Así, a través de actividades agradables, los niños/as estrechan su vínculo con el idioma.

Existen iniciativas y materiales creados para promocionar el euskera en el deporte. Destaca un programa llamado Kirola Euskaraz creado en Gipuzkoa que comparte de manera gratuita todo su material: fichas didácticas, rótulos y carteles.

Aquí, como en cualquier lugar, las familias quieren para sus hijas/os una oferta deportiva de calidad. En el caso de los niños/as que estudian en euskera, la mejor opción es la oferta deportiva en euskera, precisamente porque ese es su valor añadido, que es en euskera y así potencian lo que aprenden en la escuela, pero en un ambiente completamente diferente. Una cosa es asociar el euskera a la escuela y otra muy distinta que asocien el euskera solo con la escuela y las tareas. Por eso, es importante que disfruten del euskera en otros ámbitos. Y, desde luego, todo empieza en que allá donde no exista oferta deportiva en euskera, haya voluntad y demanda por parte de las familias. Que en un momento dado un pueblo no disponga de una determinada oferta, no quiere decir que no pueda conseguirla. En Burlada, sin ir más lejos, hasta el 2004 no había fútbol en euskera dentro de la oferta deportiva. En ese año,  gracias a la iniciativa de varias familias, se creó la Escuela de Fútbol en euskera. Hoy día, cuenta con más de 10 grupos porque aquellas personas tuvieron claro que la prioridad era conseguir que sus hijas/os pudieran practicar su deporte favorito en euskera. No era solo fútbol, sino fútbol en euskera.

De esa experiencia se puede aprender y repetir pasos, como buscar alianzas y colaboración,  de APYMAS, los Servicios de Euskera municipales y los agentes del área del deporte. Y siempre se puede acompañar de pequeños cambios  como introducir el euskera en el polideportivo: en las conversaciones entre padres y madres, en los gritos de ánimo y apoyo de los partidos… Así, son los detalles los que funcionan para mostrar que el euskera tiene sitio en cualquier lugar, en cualquier barrio, en cualquier pueblo.

Serie de artículos sobre espacios públicos:
I Polideportivo
II Biblioteca-Casa de Cultura
III La calle, el parque

Centro de preferencias de privacidad

Cookies imprescindibles

No se obtienen IPs ni para el servicio de Analytics, de esta forma tu visita a nuestra web es privada.

gdpr

Kanpo cookie-ak | Cookies externas

Beste batzuen cookie-ak erabiltzen ditugu zure nabigazioa ezagutzeko, buletinean harpidetuta bazaude edo sare sozialen bidez partekatutako elementuetan.

_ga, _gat, _gid
_ga, _gid, _gat